![]() |
Jacques-Louis David (1748-1825). Antíoco y Estratónice o Erasístrato descubre el mal de Antíoco (1774) Óleo sobre lienzo. 120 x 155 cm. École Nationale Supérieure des Beaux-Arts. París |
Se dice que Antíoco, hijo de Seleuco I Nicátor (uno de los generales de Alejandro Magno que llegó a reinar en Babilonia y Siria) había caído gravemente enfermo y su padre hizo llamar al famoso médico Erasístrato para atenderlo. El médico observó que cuando Estratonice, una de las esposas de Seleuco, entraba en la habitación del enfermo, éste enrojecía y se le aceleraba el pulso, por lo que dedujo que la enfermedad tenía una causa más mental que somática, y que la pasión que Antíoco sentía por su joven y bella madrastra era la causa de dicha enfermedad.
Esta es la escena que representó el pintor francés Jacques-Louis David en uno de sus cuadros, el que da inicio a esta entrada, con el que obtuvo el prestigioso premio de Roma en 1774. En el cuadro se puede ver a Erasístrato como un venerable anciano cubierto de rojas vestiduras, sentado a la cabecera del enfermo y señalando a la bella Estratonice, vestida de blanco, que baja humildemente la cabeza, mientras que el rey padre y esposo recibe la noticia sorprendido en medio de otros personajes de la corte.
Afortunadamente, la cosa acabó bien para los jóvenes amantes. Seleuco renunció a Estratonice para que se casara con Antíoco, y les concedió un reino, eso sí, lo más lejos posible del suyo.
La historia de Antíoco y Estratonice no ha inspirado solo a un buen número de pintores sino también de músicos. Es el caso de Étienne-Nicolas Méhul (1763-1817), contemporáneo de David y autor de la ópera Stratonice (1792) cuya obertura podemos escuchar a continuación:
(No olvide parar la música del blog -arriba, a la derecha- si está sonando, para escuchar mejor esta melodía)